Michael Johansson es un artista sueco nacido en 1975 en Trollhättan. Emplea como base de su obra la superficie de una figura geométrica y lo rellena de objetos seleccionados y recogidos del vertedero organizados escrupulosamente. Con sus instalaciones (tanto las realizadas para exterior como las de interior), nos describe a una sociedad marcada por el consumo. Su obra es una critica al afán que tenemos por acumular cosas. Podéis ver más trabajos de Michael en su web personal.
martes, 30 de noviembre de 2010
Shiny Solar Serpents. Arquitectura sostenible.
A simple vista podría parecer un proyecto descabellado construir un largo túnel con paneles solares cubriendo una autopista, pero de realizarse la Shiny Solar Serpents (llamada así porque vista desde el aire parecería una serpiente serpenteando entre los distritos mas selectos de la periferia de la ciudad) seria una infraestructura que, además de generar energía de origen renovable -y por lo tanto de forma sostenible-, crearía empleo de calidad, financiando el proyecto y generando formulas de negocio que dinamizaría la actividad local del área de Los Angeles (California).
Ideada por el estudio Sueco Manstham especialista en realizar intervenciones urbanísticas de carácter sostenible, la superficie que ocuparía en una primera fase seria de 234 acres (946.964m2) de la carretera de Santa Mónica ampliables en intervenciones sucesivas. Se estima que el volumen de producción de energía rondaría los 150 gigavatios/hora al año, suficiente para cubrir la demanda de suministro de la problacion afectada por su construcción. El proyecto también incluye estaciones de recarga de coches eléctricos que contaran con suministro asegurado y aun precio considerablemente mas barato si se compara con los combustibles fósiles, además de evitar la emisión de cantidades astronómicas de CO2 a la atmósfera. Por sus especificaciones la estructura escamada de paneles solares contribuirá a la reducción de la contaminacion acústica, mejorando la calidad de vida de los ciudadanos que tienen que soportar la agresión sonora generada por el tráfico.
Etiquetas:
Área Visual,
Arquitectura,
Diseño,
Escultura,
Manstham,
Shiny Solar Serpents
lunes, 29 de noviembre de 2010
Impossible Project: Revive Polaroid
Impossible Project, es la bella historia de un grupo de apasionados que en 2008, en respuesta a la decisión de Polaroid de parar la producción de películas instantáneas, se plantea salvar la última fábrica comprando el sitio de producción a la marca, produciendo las películas tradicionales e inventando nuevos soportes compatibles con todos los antiguos modelos. Su web, que dispone de tienda online. pone especial énfasis en la creatividad y el Diseño, y permite adquirir multitud de productos: películas, aparatos, accesorios, libros...
Etiquetas:
Área Visual,
Fotografía,
Impossible Project,
Polaroid
Ikebana y Kabuki: La inspiración de Maki Kawakita
Viendo el blog Fotógrafos en la red, nos hemos encontrado con Maki Kawakita. Fotógrafa japonesa afincada en Nueva York cuyo trabajo creativo es una mezcla entre oriente, Europa y la cultura pop americana. Estudió Ikebana (arte japonés del arreglo floral) y danza Kabuki. Su amor por la danza y las perfomance continúan siendo una fuente de inspiración a la hora de componer sus fotografías. Suele utilizar modelos bailarines y la estética del teatro con sus sorprendentes colores y contrastes, así como la dinámica y la composición dramática para contar historias dentro de las imágenes. Maki trabaja para la industria editorial y publicitaria (ha trabajado para Time, Marie Claire, Coors Light, Levi Strauss & Co., Virgin Records..), pero su obra también incluye fotografía conceptual, retratos de famosos como Beyonce y Missy Elliott e incluso ha creado un cómic llamado “Makirama” en el que alterna fotografía e ilustración. Os dejamos el link de su web y una entrevista publicada en Photo District News.
Etiquetas:
Área Visual,
Fotografía,
Ilustración,
Maki Kawakita,
Publicidad
domingo, 28 de noviembre de 2010
Mario Testino: un fotógrafo de moda
Mario Testino (Lima, Perú, 30 de octubre de 1954) es un fotógrafo de moda residente en Londres (Reino Unido). En la actualidad goza de un gran éxito y su trabajo es reconocido a nivel mundial por sus audaces fotografías de moda e imaginativas campañas publicitarias. Ha trabajado para revistas de moda, como Vogue, Vanity Fair, GQ Magazine... fotografiando, entre otros, a Gisele Bündchen, Kate Winslet, Kim Basinger, Naomi Campbell, Madonna, Kate Moss, Gwyneth Paltrow, Lady Gaga... Su trabajo se ha exhibido en varias galerías y museos, incluyendo el National Portrait Gallery de Londres y el museo Museo Thyssen-Bornemisza (donde expone "Todo o Nada" hasta el 09/01/2011). Podéis ver más fotografías de Mario Testino en su web personal.
Etiquetas:
Área Visual,
Blog,
Fotografía,
Fotografía Editorial,
Fotografía Publicitaria,
Mario Testino,
Moda,
Photography,
Portrait,
Publicidad,
Retrato
sábado, 27 de noviembre de 2010
El equilibrio gráfico de Dylan Mulvaney
Viendo Heavy Eyes nos hemos encontrado con Dylan Mulvaney. diseñador estadounidense cuyo portfolio combina proyectos profesionales y piezas desarrolladas durante sus estudios. Pese a su juventud, cuenta ya con una gran madurez en su trabajo, con un registro muy amplio y flexible y un estilo enormemente limpio, entre el que destaca el vídeo sobre el coste de la guerra elaborada para Good Magazine durante su estancia en Athletics NYC y su trabajo tipográfico.
Etiquetas:
Área Visual,
Diseño gráfico,
Dylan Mulvaney,
Ilustración,
Publicidad,
Tipografía,
Vídeo
viernes, 26 de noviembre de 2010
Ethan Levitas: un fotógrafo autodidacta.
Nacido en New York en 1971, Ethan Levitas es un fotógrafo autodidacta apasionado por reflejar las sociedad. Licenciado en ciencias políticas en Cornell University (EE.UU.), vivió en Japón donde, en 1999, creó un innovador programa destinado a los alumnos de un instituto de segunda enseñanza que mezclaba arte y educación. En 2002, este programa acabó siendo publicado y utilizado como soporte educativo para los estudiantes extranjeros. Las fotografías de Ethan han sido expuestas en National Portait Gallery (UK), en New York Foundation for de Arts (NYFA) ... En su web y en la página de Polka Galerie podéis ver algunos de sus trabajos.
Ray-Ban "Rare Prints"
Viendo cpluv nos hemos encontrado con la nueva colección de Ray-Ban "Rare Prints". Para su lanzamiento, la marca ha creado una serie de carteles con artistas como: Vahalla Studios, Eric Van Den Boom, Marta Cerda Alimbau, Andreas Krapf, David Sossela entre otros... Podéis ver la serie en el siguiente enlace.
Etiquetas:
Andreas Krapf,
Área Visual,
Carteles,
David Sossela,
Diseño gráfico,
Eric Van Den Boom,
Ilustración,
Marta Cerda Alimbau,
Publicidad,
Vahalla Studios
jueves, 25 de noviembre de 2010
Las fotografías de Matthieu Deluc
Nacido y criado en París, Matthieu Deluc es un fotógrafo francés con amplia experiencia en retratos, publicidad, estilo de vida... Ha trabajado para clientes como : Virgin, Van Cleef & Arpels, Motorola, Playstation... y sus fotografías han sido publicadas en las ediciones más prestigiosas. Podéis ver la capacidad de este fotógrafo en su web.
Etiquetas:
Área Visual,
Fotografía,
Matthieu Deluc,
Moda,
Publicidad
La simplicidad compositiva de Josh Flinkea
Josh Flinkea es un diseñador gráfico procedente de Austin (Texas) y estudiante del Art Center College of Design de Los Ángeles. Como podéis apreciar en su web, su trabajo se nutre de una brillante simplicidad compositiva y un gran desarrollo tipográfico.
Etiquetas:
Área Visual,
Diseño,
Diseño gráfico,
Josh Flinkea,
Packaging,
Tipografía
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Ilustraciones de Lock Sin
Etiquetas:
Área Visual,
Diseño gráfico,
Ilustración,
Lock Sin
La fotografía de Oleg Dou.
Oleg Dou nace en Moscú en 1983 dentro de una familia artística. Apasionado por el rostro humano, Oleg recurre a la fotografía digital para retratar personajes ficticios e indagar sobre los conceptos de belleza, perfección e inocencia. Sus imágenes, inspiradas en la pintura clásica, son inquietantes y tranquilizadoras a la vez, de aspecto enfermizo pero raramente juvenil y vital. Sus fotografías están realizadas con la técnica Diasec, que es un método especial de revelado sobre acrílico y dibond, uniéndolos con un pegamento líquido, como si la imagen estuviera dentro de un sandwich entre materiales. Se van agregando distintas capas hasta dejar ese efecto “hiperrealista“. Podéis ver el resultado del trabajo de Oleg en su web personal y seguir su Twitter en @OlegDou.
Etiquetas:
Área Visual,
Art,
Arte,
Blog,
Diasec,
Fotografía,
Oleg Dou,
Photography,
Retrato
martes, 23 de noviembre de 2010
La geometría de Sergey Sbss
Sergey Sbss es un diseñador gráfico ruso con un estilo propio muy marcado como podéis ver en su portfolio de cargo collective. Con una clara influencia de la cultura y el arte japonés, Sergey, utiliza a la perfección la geometría sobre cualquier superficie en la que desarrolla sus trabajos.
Etiquetas:
Área Visual,
Diseño,
Diseño gráfico,
Ilustración,
Sergey Sbss
Los cuerpos de Willy Verginer
Viendo la página de Inkult Magazine nos hemos encontrado con Willy Verginer. Este escultor nacido el 23 de febrero de 1957 en Bressanone, Italia tiene un grandísimo talento para recrear cuerpos humanos y de animales muy reales, aparte de darle ese toque de color especial, pintando a dos o tres tonos que contrasten muy bien en la pieza elaborada. Os recomendamos que visitéis su página web.
Etiquetas:
Área Visual,
Escultura,
Willy Verginer
lunes, 22 de noviembre de 2010
La percepción de la naturaleza de Benny Dröscher
Benny Dröscher nació en Aalborg, Denmark en 1971 y estudió en The Jutland Academy of Art. El tema principal de su obra se centra en la naturaleza y lo hace a través de la escultura y la pintura. Es en esta última, donde nos muestra, como podéis ver en su web, una visión de la naturaleza poco frecuente en sus acrílicos sobre lienzo.
Etiquetas:
Área Visual,
Benny Dröscher,
Escultura,
Pintura
Fluorescencias de Kate Shaw
Kate Shaw es una artista nacida en Sydney, Australia. Su obra (pintura, collages, murales y paredes, vídeos...) como se puede apreciar en su web, se caracteriza principalmente por la utilización de tintas y materiales brillantes (vinilos, resinas...). Ha realizado numerosas exposiciones colectivas en Alemania, Australia, Japón, China, Francia, Inglaterra y EE.UU., y exposiciones individuales en Australia y en Nueva York. Este año ha sido galardonada con por un Proyecto de Arte Urbano en Brisbane (Queensland, Australia) con una obra realizada con tintas fluorescentes y vinilo espejo (para hacer referencia a los trabajadores metalúrgicos de a zona) que representa las formas del paisaje circundante.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Mouleskillers
Mouleskillers es un colectivo de ilustradores formado en Salamanca durante 2008. Está compuesto por un diverso grupo de ilustradores cuya obra abarca desde la ilustración editorial hasta el arte urbano, pasando por la animación, el diseño gráfico, el 3D, o la literatura. Os dejamos su web y su blog, donde podréis ver muchos de sus trabajos y estar informados de sus exposiciones y muestras.
Etiquetas:
Animación,
Área Visual,
Graffiti,
Ilustración,
Mouleskillers
La complejidad compositiva de Matt Lyon
La complejidad compositiva, tanto en las ilustraciones como en el repertorio tipográfico es la característica principal del trabajo de Matt Lyon, diseñador gráfico residente en el Reino Unido. Ha trabajado para clientes como: Microsoft, AOL, AT&T, Nike, Urban Outfitters, Threadless, Design By Humans, Tokyo Dawn Records,... Os dejamos el enlace a su web en la que podréis apreciar numerosos trabajos gráficos y tipografías. Dispone de tienda online.
Etiquetas:
Área Visual,
Diseño gráfico,
Ilustración,
Matt Lyon,
Tipografía
viernes, 19 de noviembre de 2010
La simplicidad gráfica de Craig Redman
Craig Redman es un artista e ilustrador nacido en Australia que actualmente vive en Nueva York, cuyo trabajo se nutre de “mensajes simples ejecutados de una forma contundente, colorista y discretamente optimista”, con colores muy saturados y líneas de gran intensidad. Con Rinzen (colectivo formado por 4 amigos en 2000), Craig ha editado 2 libros. Ha trabajado para clientes clientes tales como: Nike, Apple, Vogue, Converse, MTV, The New York Times.... No os perdáis la web de este ilustrador.
Etiquetas:
Animación,
Área Visual,
Craig Redman,
Diseño gráfico,
Ilustración
El lienzo de Levi van Veluw
Impactante y original es la serie de autorretratos de este joven artista holandés nacido en 1985 Hoevelaken y licenciado en Artez Institute of the Arts (Netherlands) en 2007. Desde hace unos años y tras abandonar los medios artísticos convencionales, se ha dedicado a explorar otros caminos de la expresión utilizando su propio rostro como lienzo. En Ballpoints, su primera serie de autorretratos el artista utilizaba un simple bolígrafo para dibujar diferentes motivos directamente sobre su piel. Más tarde, en la serie Material Transfers y posteriormente en Landscapes, diversas materialidades toman protagonismo convirtiendo su rostro en una auténtica obra de arte. Os dejamos su web para que podáis ver detenidamente todas las series de este artista.
Etiquetas:
Área Visual,
Escultura,
Fotografía,
Levi van Veluw,
Pintura
jueves, 18 de noviembre de 2010
Personajes infantiles de Mark Verhaagen
Mark Verhaagen es un ilustrador residente en Rotterdam cuyo trabajo nos ha impactado. Con una marcada influencia de la infancia, su obra tiene referencias visuales a juguetes, dibujos animados, cómics y videojuegos de origen americano y japonés. Esto le ha llevado a trabajar para clientes como AOL, MTV, Vodafone, Nickelodeon... No os perdáis su web.
Etiquetas:
Área Visual,
Ilustración,
Mark Verhaagen
miércoles, 17 de noviembre de 2010
Ilustraciones de Raymond Lemstra
Pintor e diseñador holandés, Raymond Lemstra tiene un portfolio interesante que nos gustaría compartir. Comenzó trabajando como ilustrador hasta que, junto con PIPS lanzaron "La Conspiración Washingpowder" (show en vivo con imágenes y música interactiva) que se llevó a cabo en lugares de toda Europa. Ha colaborado como diseñador para la MTV donde creó un par de grandes campañas. En este momento Lemstra ha vuelto a hacer lo que más le gusta, centrándose en sus ilustraciones. Algunos de sus diseños tienen una gran influencia de los nativos americanos y del arte maya.
Etiquetas:
Área Visual,
Diseño gráfico,
Ilustración,
Raymond Lemstra
La monstruosa sencillez de Motomichi Nakamura
Motomichi Nakamura es un diseñador gráfico que nació en Tokyo y estudió en Parsons School of Design en NY. Los temas en su trabajo (pinturas, animaciones, esculturas, toys...) representan seres mitad humanos y mitad monstruos extremadamente sencillos, tanto, que pueden resultar infantiles. Algo característico de Motomochi es que su paleta de colores sólo consta de blanco, negro y rojo. Os recomendamos visitar su web que dispone de tienda online.
Etiquetas:
Animación,
Área Visual,
Diseño,
Diseño gráfico,
Ilustración,
Motomichi Nakamura,
Pintura
martes, 16 de noviembre de 2010
Brian Hunter. El arte de pintar reciclando
Viendo Inkult Magazine nos hemos encontrado con Brian Hunter, artista canadiense cuya obra se caracteriza por estar pintada sobre mantas, sábanas, sacos de dormir, colchones... que pueden estar esparcidos alrededor del patio trasero de un antiguo banco en Montreal, en las calles o en el espacio de alguna galería. Brian no se considera un “street artist”, simplemente señala que sus pinturas, a base de basura, es su forma de rebelarse contra las etiquetas y estándares del mundo del arte. Podéis ver el resto de la obra en su web.
Etiquetas:
Área Visual,
Brian Hunter,
Graffiti,
Pintura
Patrones de los 80´s. Morgan Blaires
Viendo rojo magazine nos hemos encontrado a Morgan Blaires. Una joven artista nacida en Brooklyn, NY, con un estilo muy personal en el que mezcla la ilustración, la pintura y el graffiti. Se inspira en los colores, sonidos, formas y patrones de la década de los 80´s. Os dejamos su web personal para que podáis ver, entre otras cosas, el cuaderno de dibujos y los proyectos de decoración en muros.
Etiquetas:
Área Visual,
Graffiti,
Ilustración,
Morgan Blaires,
Pintura
lunes, 15 de noviembre de 2010
Nadia Moro. Fotografías llenas de emoción.
Fotógrafo y profesora en Instituto Europeo di Design y el Instituto Marangoni en Milán, Nadia Moro ha demostrado tener muy buen ojo para la fotografía de moda y retratos. Con un estilo que rebosa emoción y carácter, una de sus series más conocidas es la titulada "Behind the Surface". Podéis ver esta serie y el resto de sus trabajos en su portfolio de Behance.
Etiquetas:
Área Visual,
Fotografía,
Moda,
Nadia Moro
Los muros de Przemek Blejzyk
Etiquetas:
Área Visual,
Graffiti,
Pintura,
Przemek Blejzyk
domingo, 14 de noviembre de 2010
Collages de Mark Weaver.
Paisajes montañosos, ciudades enclavadas en solitarios campos y seres mitad hombre mitad bestia son algunos de los elementos que se mezclan en el trabajo de Mark Weaver. Este diseñador nacido en 1981 en Winchester, Massachusetts. maneja un particular estilo basado en el collage de imágenes tomadas de las décadas de los 50’s y 60’s, pulcramente llevadas a composiciones retrofuturistas. En su página web podemos encontrar algunas de sus colaboraciones en revistas como Wired, y un link a su Flickr donde nos muestra los resultados de su proyecto “Make Something Cool Every Day”, que consta de un total de 172 ilustraciones realizadas durante un periodo de año y medio, convirtiéndose en un vasto catálogo de su obra y una especie de diario donde podemos ver la evolución de su trabajo. Tambien en Flickr se puede disfrutar de polaroids y lomografía, provenientes de su faceta como fotógrafo. Algunas de sus obras se pueden adquirir en la tienda online.
Etiquetas:
Área Visual,
Collage,
Diseño gráfico,
Ilustración,
Mark Weaver
sábado, 13 de noviembre de 2010
Stina Persson y su mundo en acuarelas
Stina Persson se licenció en Bellas Artes en Perugia. Más tarde viajó a Florencia, donde se formó como ilustradora de modas. En el Pratt Institute de Nueva York completó sus conocimientos en esta disciplina que hoy es su especialidad. Durante dos años consecutivos, 1996 y 1997, Stina fue galardonada por la Society of Illustrator’s Student Scholarship. Sus obras han sido objeto de diversas exposiciones en Japón y Estados Unidos. Entre sus clientes están: Coca Cola, Absolut Vodka, Godiva Chocolatier, Sony Music, Blue Note Records, Atlantic Records, Macy’s Department Store, Volvo Japan, DKNY, Face Boutique (para este último realizando el diseño del packaging). Os recomendamos ver el trabajo de esta ilustradora en su página oficial.
Etiquetas:
Área Visual,
Diseño,
Ilustración,
Packaging,
Pintura,
Stina Persson
Lucía, Luis y el Lobo en Diluvio Gallery
Lucía, Luis y el Lobo es un pequeño corto realizado en dos partes y rodado fotograma a fotograma con cámara digital por Niles Atallah, Joaquín Cociña y Cristóbal León. El corto ha sido proyectado sobre una pared junto a una serie de animaciones en Diluvio Gallery (Santiago de Chile). Podéis ver el portfolio de los tres artistas en la web de la galería.
Etiquetas:
Área Visual,
Cristobal Leon,
Fotografía,
Joaquin Cociña,
Niles Atallah,
stop motion,
Vídeo
viernes, 12 de noviembre de 2010
Tierra de Gigantes
Las empresas estadounidenses Choi + Shine, se unieron para presentarse al concurso celebrado por la compañía islandesa Landsnet y la Asociación de Arquitectos de Islandia en el año 2008. En su propuesta, diseñaron unas torres de energía de 30 m de altura representando cuerpos humanos caminando, escalando, y en distintas posturas para que se integrasen en el paisaje islandés. El proyecto se llama "Tierra de Gigantes", y fue uno de los cuatro ganadores en la reciente Sociedad de Arquitectos de Boston 2010.
Etiquetas:
Área Visual,
Arquitectura,
Choi + Shine,
Diseño,
Escultura,
Tierra de Gigantes
Katy Lemay. Una obra con influencias dadaístas
Viendo el blog de Inkult Magazine hemos encontrado el portfolio de Katy Lemay, artista originaría de Canadá, y licenciada en diseño gráfico en la Universidad de Quebec. Katy, asegura que una de sus influencias más fuertes es el arte correspondiente al periodo dadaísta, en especial Hanna Höch. Ha ilustrado publicaciones de revistas como: Quebec Science,Financial Post, Montreal Maison Theatre, entre otras.
Etiquetas:
Área Visual,
Collage,
Diseño gráfico,
Ilustración,
Katy Lemay
jueves, 11 de noviembre de 2010
Haroshi, la belleza del arte de reciclaje
Haroshi ha logrado aunar sus dos pasiones: el patinaje y la escultura. Realiza piezas tridimensionales y mosaicos con tablas de skate que, por su desgaste y mal estado, son carne de vertedero. El resultado es una colección de obras que destacan por su colorido y su atención al detalle, y que debido a su gran belleza plástica han sido expuestas en galerías de todo el mundo. Para su realización, este artista japonés comienza apilando las tablas de tal manera que encajen unas con otras para posteriormente cortarlas y pulirlas. Esta técnica, es similar al modo de construcción de los Grandes Budas de madera (el 90 % de las estatuas de Buda en Japón están construidas usando el método de mosaico de madera; para salvar costes de materiales, y reducir al mínimo el peso de la estatua). Podéis ver algunas de sus obras en en el siguiente enlace.
Zombies de Benjamin Estrada
Benjamin Estrada, es un ilustrador mexicano creador de algunas de las mejores imágenes de zombies. Su trabajo ha aparecido en innumerables publicaciones, cómics, carteles, flyers y discos. Entre algunos de sus clientes se encuentran: Coca Cola, Fisher Price, Fashion Week Mexico, InStyle Magazine y bandas como The Misfis, Marky Ramone, The Suicide Machines, Agent Orange, Go Betty Go, Union 13, Los Kung Fu Monkeys... Fue ganador en la categoría de Ilustración en los XV PREMIOS QUÓRUM en el 2005, estuvo presente en SANTO DE MI DEVOCIÓN (celebración hecha por el 25 aniversario del fallecimiento del Santo). Tiene un libro llamado "Que todo se vaya al diablo", y acaba de sacar “9220″ (una edición limitada de 300 copias en la que recopila trabajos inéditos hechos durante sus viajes). Podéis ver algunos de sus trabajos es el siguiente enlace.
Etiquetas:
Área Visual,
Benjamin Estrada,
Cómic,
Ilustración
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Los sueños de Jung-Yeon Min
La característica principal de los trabajos de Jung-Yeon Min (Korea, 1979) es la dualidad que trata de expresar en todas sus obras. Composiciones abstractas y algunas figuras hiperrealistas nos sumergen entre dos mundos: la realidad y los sueños. Podéis ver algunas de sus obras en el siguiente enlace de la Galería Kasya Hildebrand.
Etiquetas:
Área Visual,
Jung-Yeon Min,
Pintura
El arte urbano de Supakitch & Koralie
Supakitch y Koralie son los artistas urbanos que componen el colectivo Metroplastique. Combinan sus trabajos de graffiti (os dejamos un vídeo de una de sus grandes intervenciones) junto con la venta de camisetas, toys y accesorios hechos con sus característicos diseños. Si queréis conocer más de este colectivo o adquirir alguno de los productos podéis hacerlo desde su web.
Etiquetas:
Área Visual,
Graffiti,
Supakitch y Koralie
Mark Taplin y el mundo del cómic.
En las viñetas de Mark Taplin se aprecia una clara influencia de las tiras cómicas 2000 AD. Es un ilustrador muy reconocido entre los amantes del cómic. Ha realizado ilustraciones y animaciones para clientes como MTV, Vh1, BBC, Mother Advertising, Fallon, Abbey Road Studios, The Guardian and John Brown Publishing.... En su web podéis ver algunos de sus trabajos gráficos y animaciones.
Etiquetas:
Área Visual,
Cómic,
Ilustración,
Mark Taplin
martes, 9 de noviembre de 2010
Deanne Cheuk: Tipografía e Ilustración.
Deanne Cheuk es una diseñadora gráfica e ilustradora australiana nacida en Perth. Comenzó a trabajar como directora de arte en una revista con tan solo 19 años mientras estudiaba diseño gráfico en la Universidad de Curlin. Su trabajo gráfico ha sido expuesto en el mundo entero (Beijing, Berlín, Hong Kong, República Checa, Sydney, Nueva York...) Ha trabajado con David Carson, Doug Aitken y Conan O'Brien entre otros. En 2005, Cheuk publicó su primer libro, Mushroom Girls Virus. No os perdáis su web.
Etiquetas:
Área Visual,
Deanne Cheuk,
Diseño gráfico,
Ilustración,
Tipografía
El humor de Adrián Johnson
Nacido en Liverpool, Adrián Johnson es uno de los ilustradores más reconocidos del momento. Ha trabajado para clientes como Paul Smith, Adidas, New York Times, Unicef.. y su obra se ha expuesto en Londres, Nueva York, Los Angeles y Tokio. Las ilustraciones y animaciones de Adrián están cargadas de ingenio, simpatía y color. Podéis verlas en su página web. Hace tiempo le entrevistaron en Grain Edit. Os dejamos el enlace al artículo que está acompañado de fotografías de su estudio.
Etiquetas:
Adrián Johnson,
Área Visual,
Ilustración
Las emociones fuertes de Brooke Shadem
Brooke Shadem es una fotógrafa norteamericana nacida en Lancaste en marzo de 1987. Se inicia en la fotografía en diciembre del 2008, graduándose en la Universidad de Temple con licenciaturas en cinematografía e Inglés. Realiza una fotografía muy personal, casi siempre en formato cuadrado, desde la convicción de que hay auténtica belleza en el dolor. Su intención es transmitir emociones fuertes, fotografiar cosas que son o transmiten tristeza, ese es el motivo de una de sus series llamada “Pequeñas Muertes”. Tal y como ha expresado en numerosas entrevistas, “Hago casi todas mis fotos en mi apartamento, lo que no es nada fácil porque tengo solo una habitación, además de una pequeña cocina y un cuarto de baño. Por suerte, tengo una pared blanca y un poco de luz solar”. Podéis ver la obra de esta joven fotógrafa en su web personal o en Joanne Artman Gallery donde expone actualmente.
Etiquetas:
Área Visual,
Brooke Shadem,
Fotografía
lunes, 8 de noviembre de 2010
Baptiste Debombourg. El arte de lo cotidiano.
Licenciado en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Lyon en el año 2001, Baptiste Debombourg es un artista que usa cualquier material que no sea pintura para crear sus obras. Con una marcada obsesión con las enormes cantidades de cosas, es capaz de transformar objetos cotidianos en creaciones sorprendentes. Valga como ejemplo la representación que realizó de la caída de Ícaro en un mural titulado "Air Force One", para el que utilizó 35.000 grapas. Podéis ver más trabajos de este artista francés en su web.
Etiquetas:
Air Force One Baptiste Debombourg,
Área Visual,
Escultura
Ilustraciones con carácter nostálgico de Vasili Zorin
Vasili Zorin es un ilustrador ruso que estudió en la Academia de San Petersburgo. Sus imágenes, con un toque nostálgico, recuerdan a los cómics y fotos de las viejas películas norteamericanas. Uno de sus trabajos es la serie que se titula "Kink Radio". Podéis ver más ilustraciones en su blog personal.
Etiquetas:
Área Visual,
Cómic,
Ilustración,
Vasili Zorin
domingo, 7 de noviembre de 2010
La geometría de Fernando Chamarelli
Fernando Chamarelli es un diseñador gráfico e ilustrador Brasileño. Comenzó dibujando historietas, caricaturas y retratos realistas, evolucionando posteriormente al arte urbano y el complicado mundo del tatuaje. En su obra, caracterizada por las figuras geométricas y mezclas de símbolos de civilizaciones antiguas y modernas, se aprecia la fuerte influencia de la cultura brasileña y el arte precolombino indígena. No dispone de web, pero podéis contemplar algunos de sus trabajos en su perfil de Flickr.
Etiquetas:
Área Visual,
Diseño gráfico,
Fernando Chamarelli,
Graffiti,
Ilustración
Suscribirse a:
Entradas (Atom)